miércoles, 28 de febrero de 2018

MULTAS? SON MAS CARAS O MAS BARATAS EN ESPAÑA QUE EN OTROS PAÍSES EUROPEOS?


COMO SON LAS MULTAS EN COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES DE LA COMUNIDAD EUROPEA?

No cabe duda de que España es un país maravilloso, desarrollado, situado entre los países más seguros del mundo y donde se puede decir que todas las cosas funcionan al pelo. Una seguridad social de primera y realmente envidiable, pero todo cuesta pasta (dinero) mantenerlo para que funcione.
España es uno de los países de la Unión Europea con un nivel de renta per cápita más bajo y, sin embargo, las multas de tráfico están entre las más caras, mientras que en Alemania se pagan las más baratas. Un exceso de velocidad por circular a 65 km/h en ciudad en una zona limitada a 50 cuesta en España 100 euros, en Alemania, 35 y 65 en Francia. Para un caso de este tipo, la multa es de 54 euros en Austria, 60 en Portugal y 100 en Bélgica. Solo Finlandia nos supera con los 115 euros por esta infracción.  
Todos los gobiernos de la Unión Europea han encontrado en el tráfico una forma de completar sus arcas públicas mediante las multas, pero cada país lo hace de una forma diferente. Por un lado destaca Finlandia, donde el importe de la multa no es fijo y depende del sueldo del infractor, de su estado familiar y otras variables. Entre los países importantes de la UE donde son más baratas es en Alemania. 
En este sentido,  España se sitúa como uno de los países más caros en las sanciones, en el apartado económico, pero al mismo tiempo es de los menos castigadores en cuanto a pérdida de puntos y retirada del carné. Y sobre todo, conviene recordar que cualquier infractor tiene en muchos casos la posibilidad de no identificar al conductor, en cuyo caso se paga el triple de la sanción, pero sin pérdida puntos.
Los cuadros de baremos de las multas de tráfico son muy largos y complejos de analizar, y por eso es ilustrativo poner ejemplos de las correspondientes sanciones que aplica cada país en distintos casos de infracciones.
Multas en ciudad
Por ejemplo, una multa en ciudad con menos de 20 km/h de exceso. En España la sanción por rodar a 65 km/h sería de 100 euros sin puntos de carné. En Francia 68 euros y 1 punto de carné. En Alemania esta multa sería de 35 euros sin pérdida de puntos. En Austria el precio máximo hasta llegar a los 70 km/h sería de 54 euros y también sin puntos. En Portugal, costaría 60 euros pero puede aumentar por diversos factores hasta llegar a un máximo de 300 euros. En Bélgica, la sanción sería la misma que en España, 100 euros sin puntos de carné.
En el caso de Finlandia, Suecia y Noruega, las sanciones tienen un importe variable en función de la situación económica del infractor y de su estado familiar. En este caso, como la multa es por un exceso pequeño y tiene un importe fijo de 115 euros para cualquier infractor. Y también sin puntos ni retirada de carné.
Exceso en carretera convencional
Pongamos ahora el ejemplo de un exceso en carretera no desdoblada. En este tipo de vías los límites genéricos no son siempre los mismos en Europa ya que varían entre 80 y 100 km/h según los países. En el caso de que exista un límite de 90 km/h y que el conductor circule a 115 km/h, la multa en España también sería de 100 euros. Este mismo exceso de velocidad costaría en Alemania 40, mientras que en Austria subiría hasta los 70. 
En Portugal este exceso costaría 60 euros aunque esta sanción se puede incrementar hasta llegar a un máximo de 300 con circunstancias agravantes. Y completan este análisis Francia, con 135 euros y 2 puntos de carné o Bélgica donde la sanción saldría por 175 euros. 
En el caso de Finlandia, el más complejo de analizar, esta sanción sería de 156 euros en el caso de un padre de familia con hijos y un sueldo de 1.800 euros mensuales, pero subiría hasta los 408 en el caso de un soltero con 2.500 euros de sueldo mensual.
En autopista
El último caso es el de exceso de velocidad en autopista. La velocidad límite en Europa varía entre los 120 y los 130 km/h, aunque en Finlandia hay tramos en los que no se pueden sobrepasar los 100 km/h, mientras que en Alemania genéricamente no hay límite en este tipo de trazados, pero sí existe una velocidad recomendada de 130 km/h.
En el caso de España, circular a 175 km/h en una autopista con el límite de 120 km/h tiene un coste de 400 euros y 4 puntos del carné. Ese mismo exceso en Alemania cuesta 75 y 3 puntos, mientras que en Austria serían aproximadamente 70 euros. En Francia la multa sería 135 euros y 4 puntos, además de la posible retirada del carné en función de las circunstancias concretas.
En el caso de Bélgica una sanción como esta puede oscilar entre los 250 y los 2.750 euros y es el juez quien debe decidir sobre ella. Y lo mismo ocurre con la posible retirada del carné, que se decide en el juzgado. En Portugal esta multa oscila entre los 120 euros y los 600 euros como máximo.
En el caso de Finlandia esta sanción no está contemplada en los baremos de multas, ya que en este caso la decisión la debe tomar un juez que analiza, al ser considerada grave, muchos factores diferentes y no hay un  baremo genérico.
Otros ejemplos
Pero aparte de estos casos, sorprenden algunos ejemplos específicos si comparamos España con Alemania, uno de los países más caros y quizá el más barato. Por ejemplo, circular a 181 km/h en España cuesta 500 euros y 6 puntos del carné de conducir. En Alemania, este mismo exceso, y teniendo en cuenta que se comete en un tramo con una limitación específica por una razón puntual, tendría un coste de 150 euros y un mes de carné.
Conducir a 195 km/h supone una multa en Alemania, en un tramo que esté limitado a 130 km/h, de 275 euros, 4 puntos del carné y 2 meses de suspensión. Y hacerlo por encima de los 200 km/h en Alemania con un límite de 130 km/h tendría un coste de 375 euros, mientras que en España todo lo que sea superar los 191 km/h tiene un coste de 600 euros y 6 puntos y además sería considerado como un delito contra la seguridad vial, por lo que el infractor tendría que presentarse ante el juez.
Este delicado trámite y la correspondiente pérdida de puntos se podrían evitar en la mayor parte de los casos, cuando no actúa un agente de la Guardia Civil, no identificando al conductor y pagando el triple de la multa, es decir, 1.800 euros.      
Las multas de tráfico son una fuente de ingresos cada vez más importante para los Estados. El Gobierno de España lo tiene muy claro y por eso dentro de los Presupuestos Generales del Estado existe, desde hace años, una partida específica en la que se incluyen las multas que se impondrán el año siguiente. En España, en este ejercicio 2013 se impondrán multas por valor de más de 430 millones de euros. 

COMO ES UN MALAGUEÑO?

Estimados paisanos, a pesar de que yo tengo en esta maravillosa tierra 12 años viviendo, siempre uno aprende cosas nuevas. Yo  sinceramente pienso que aprendemos hasta el último día que vivamos en este mundo; esto lo digo porque en estos días, estaba leyendo información y buscando cosas por internet acerca de Málaga, sus costumbres, su gente, lugares, etc... para escribirlos en mi blog y me encontré con un artículo que realmente me hizo  mucha gracia!  Este artículo lo extraje de esta página cuyo link transcribo a continuación: 
https://nosolofrikis.wordpress.com/2006/06/18/¿como-es-un-malagueno/


COMO ES UN MALAGUEÑO?


>El malagueño no te llama por teléfono: te da toques pa que lo llames.

>El malagueño no saluda: te dice q pasa tio!!!

>El malagueño no se cae: se mete un ostión .

>El malagueño no se enamora: se queda pillao.
>El malagueño no trata de convencerte: Te raya.
>El malagueño no concierta una cita con sus amistades: queda con los
>mataos de los colegas.
>El malagueño no es valiente: Tiene webos.
>El malagueño no se va de tapas: Se va a picotear.
>El malagueño no se lanza: Se Embala.
>El malagueño no bebe mucho: Se pone ciego como un piojo.
>El malagueño no tiene prejuicios: Solo odia a los sevillanos.
>El malagueño no es que no entienda: es que no lo pilla.
>El malagueño no va al carrefour : va al pryca.
>El malagueño no te da la espalda: Te manda a tomar por culo.
>El malagueño no te llama la atención: ….niñoooooooooo me cagon toooo.
>El malagueño no se inmuta: La virgen!.
>El malagueño no acaricia: soba.
>El malagueño no molesta: da el coñazo.
>El malagueño no pasa la noche en vela: se va al s´candalo.
>El malagueño no bebe cerveza: Se toma una san miguel q pa eso es de
>malaga y dnd va triunfa!!!
>El malagueño no se alimenta: se ceba a base de picoteo.
>El malagueño no te golpea: te suelta una ostia.
>El malagueño no trabaja: Curra.
>El malagueño no hace botellón: Se va a la plaza de la merced.
>El malagueño no se impresiona: Flipa en colores.
>El malagueño no tiene ganas de hacer pis: se ta meando.
>El malagueño no corre a toda velocidad: sale to follao.
>El malagueño no se dispersa del lugar: se pira.
>El malagueño no duerme: se queda frito.
>El malagueño no fuma porros: se va al martín carpena.
>El malagueño no se ríe a carcajadas: se parte el culo.
>El malagueño no es un macarra: Es de la "palma-palmilla".
>El malagueño no te pide que lo lleven: pide que lo alarguen.
>El malagueño no es un presuntuoso: es un flipao.
>El malagueño no toma un autobús: directamente tira de colegas con coxe.
>El malagueño no es buen tipo: es buena gente.
>El malagueño no falta a clase: se va de piarda.
>El malagueño no es un tipo tranquilo: es un empanao.
>El malagueño no es un gandul: es más perro que…joé q perro eres
>El malagueño no hace algo mal: la caga.
>El malagueño no dice voy y vuelvo: dice que estará en 0,…..
>El malagueño no habla claro: te lo dice to a la puta cara.
>El malagueño no tiene grito de guerra: solo dice….Sevillano el q no
>bote ehh ehh!!!!.
>El malagueño no toma una taza de café: se echa un cafelillo.
>El malagueño no esta cansado: esta reventao.
>El malagueño no tiene estrés: esta quemao.
>El malagueño no ve a una chica fea: ve a un cayo mal parió.
>El malagueño no desayuna: Se toma un colacaito.
>El malagueño no se enfada: se mosquea.
>El malagueño cuando ve a un bombom no se queda callado: le dice, te echaria 7 polvos sin sacarla niña!!!.






martes, 27 de febrero de 2018

COMIDAS TÍPICAS DE MÁLAGA QUE DEBES CONOCER

Estimado paisano, tu que acabas de llegar y estas aquí en Málaga, te dejo aquí varias de las comidas típicas Malagueñas y espero que las disfrutes...



  1-Espeto de sardinas:


Es la máxima expresión de lo que puedes encontrar en Málaga y en ningún otro lugar más del mundo. Son sardinas asadas en un palo sobre una barca, esta barca está llena de arena o tierra y sobre ellas ponen leña o carbón para cocina dichas sardinas pinchadas en un palo, saladas y con auténtico sabor a mar. Las preparan los espeteros, los únicos que conocen el secreto para cocinarlas a la perfección. Nunca te vayas de Málaga sin probar un espeto en verano. Jamás.




2-Boquerones fritos:

Los boquerones, si son vitorianos, mejor. Están más ricos y son un producto cien por cien malagueño. No dejes de probarlos en los distintos Chiringuitos de Málaga, donde los presentan en manojitos y son toda una delicatessen al alcance de casi cualquier bolsillo.





3.-Ajobacalao:

Es un plato típico de la ciudad de Vélez-Málaga, generalmente de Semana Santa. Una especie de paté que te va a dejar a cuadros por su sabor.
Es una sopa densa y espesa.

Para 4 personas: 
1/2 kg. de bacalao desalado.
1/4 kg. de pan del día anterior. 
Ajo al gusto. 
1 guindilla.
Zumo de 1/2 limón. 
1cucharadita de pimentón dulce. 
1 huevo cocido.
Aceitunas aliñadas.
Aceite de oliva virgen extra. Preparación:
Cuece el bacalao con la guindilla ya cocido desecha la guindilla.
Tritura todos los ingredientes menos las aceitunas y el huevo y un poco de bacalao, poco a poco obtienes una pasta que la vas aligerando con el agua de cocción prueba de sal y sirve adornando con lo reservado.




4.-El Campero:

El campero es un pan  redondo  bastante grande que puedes rellenar prácticamente de lo que te dé la gana. El típico lleva jamón, queso, lechuga, tomate y mayonesa o mahonesa como también le llaman aquí en Andalucía. A partir de ahí, lo hay de pollo, de jamón cocido y queso, de bacon, de tortilla, de atún y de, prácticamente, lo que quepa entre dos panes.




5. Ajoblanco:

Es una especie de gazpacho blanco hecho a base de almendra. Tiene un sabor único y José Carlos García, con su estrella Michelín, lo hace de maravilla en Muelle 1, el lugar de moda en Málaga.


6.El Pimpi:

  El Pimpi tiene sabor malagueño y marinero. Un magnífico plato para darse caprichos gastronómicos sin temor a equivocarte. 



7.-Aceituna Aloreña

Es la única con denominación de origen aqui en España la más famosa en el mundo. Tiene un hueso flotante que se separa rapidísimo del fruto. Aliñada con hinojo, tomillo, ajo y pimiento, no tiene rival como aperitivo junto a una cerveza helada.





8.-Porra Antequerana:

Muchas veces si has estado en algún bar, tasca o restaurante de Málaga  habrás oído la palabra PORRA ANTEQUERANA. Pues te explico, la Porra  Antequerana no es mas que  una sopa fría de tomate elaborada con pan sin corteza, sal, aceite, pimiento verde y ajos, muy parecida al gazpacho con la diferencia que lleva jamón serrano en daditos y huevo duro. 



9.-Torta de Algarrobo:

Dulce artesanal específico del municipio de Algarrobo, como su propio nombre indica. Rico y poderoso, acompaña los desayunos a la perfección.  Existen de dos tipos. Uno hecho con aguardiente y el otro hecho con vino Moscatel. Son básicamente unas torticas como una galleta blanda hechas con aceite de algarrobo  como ingrediente principal. Y las meriendas, por supuesto.





10.-El Mollete Antequerano:

El Mollete es un pan muy parecido a una arepa, es un pan redondo, plano, sin corteza dura y muy blanco. Son muy famosos en Málaga porque son básicamente oriundos de la Zona de Antequera. El Mollete Antequerano con jamón serrano, aceite de oliva y queso manchego esta de muerte...! Un desayuno realmente delicioso...



11.-Pajarete:

La gran mayoría de losvinos Malagueños son dulces. Vinos excelentes y muy ricos. El Vino tradicional de Málaga Pajarete es semidulce y con crianza en roble, lo que le da cuerpo y color. Tiene aromas de la fruta pasificada, almendra tostada y caramelo. El nombre de Pajarete solo existe en la denominación de origen de Málaga. Es un vino de licor o dulce natural, con un contenido total de azúcares comprendido entre 45 gr/l y 140 gr/l sin adición de arrope, sometido a envejecimiento y de color ámbar a ámbar oscuro.



12. Ensalada malagueña:

Un clásico de la cocina local y veraniega, a base de patatas cocidas, naranja, bacalao y aceitunas. Refrescante y rica como ella sola. Consumida en muchos hogares, y muy presente en bares y restaurantes; que en algunos casos consiguen verdaderas obras de arte en su acabado ..., esta tradicional ensalada tiene un contraste de sabores muy marcado que te engancha desde el primer bocado.
Es una ensalada muy completa ya que incorpora hidratos de carbono, proteínas, vitamina "C" y calcio, ... entre otros nutrientes.





13.-Sopa Perota:

Las sopas perotas es un plato típico de Álora que se elabora con pan y con productos de la huerta que cada primer sábado de octubre recibe su homenaje en una fiesta gastronómica en la localidad.
Allí se puede probar la receta que elabora tradicionalmente Hacienda Los Conejitos, uno de los establecimientos con más solera del Valle del Guadalhorce, que apuesta desde sus inicios por la gastronomía local, comarcal y provincial. Ésta es su receta de las sopas perotas:

Ingredientes para la receta de Sopas Perotas (10 personas)

1 kg Pan cateto migado a pellizcos
1 kg tomates
260 gr pimientos
260 gr cebollas
250 gr espárragos
600 gr patatas
1/2 l aceite de oliva virgen extra
2 l agua
Sal al gusto.

Aquí tienen la imagen de la sopa, disfrútenla...


14. Bienmesabe:


Si se quedaron sorprendidos, aquí hay un dulce y se llama Bienmesabe como en Venezuela, con la diferencia que entre otros ingredientes aqui en Andalucía le echan Almendra y en Venezuela Coco. 

El Bienmesabe antequerano (de bien y me sabe) es un dulce típico de la gastronomía de Andalucía encontrado también en Baleares y en Canarias, quizá por la fluida comunicación que siempre ha existido entre los distintos conventos y monasterios de las diferentes órdenes religiosas.
De probable origen árabe, en Antequera (ciudad de la provincia de Málaga), en el Convento de Clausura de Belén de las Monjas Clarisas, se elabora desde 1635 con la misma receta y se vende a los viandantes a través de un torno de madera.
Dentro de su ortodoxia hay ciertas variantes en su elaboración. Los ingredientes más frecuentes de este postre son:  azúcar, almendras, huevos, almíbar, cidra,  bizcochos de soletilla y  canela molida. Puede servirse en una fuente, entero o en raciones individuales en pequeños recipientes.


Bueno paisanos, existe gran variedad de comidas típicas, pero estas son solo las mas referenciales aqui en Málaga, espero  hayan disfrutado este blog.  


NECESITAS DOCUMENTOS DE VENEZUELA APOSTILLADOS?

Hola paisanos, me imagino que has tenido problemas en alguna oportunidad solicitando algún documento de Venezuela, tales como que te llegan tarde, que te cobraron un dineral, que no te los enviaron o que si te los enviaron eran chimbos, etc. Pues te recomiendo este servicio, es seguro, rápido y sobre todas las cosas muy SOLIDARIO, compara precios, yo ya tengo años usándolo. Aqui te dejo la descripción.





domingo, 25 de febrero de 2018

CUALES SON LOS IMPUESTOS EN QUE TENGO QUE ESTAR MOSCA?

Definición de Impuestos sobre la Renta de las Personas

Estimado paisano que acabas de llegar a España, te voy a dejar una pequeña orientación para que no te pilles los dedos por desconocer  la legislación Tributaria en España.
Te puedo comentar que la Unión Europea tiene un modelo de tributación  de obligatorio cumplimiento. Cuando ya eres residente legal en este país, tienes que adaptarte al modelo tributario y cumplirlo con fidelidad, de lo contrario te puedes ver envuelto en una serie de embargos en  tu cuenta bancaria, los cuales no necesitan ningún procedimiento judicial previo por parte de la Agencia Tributaria o la seguridad social.



Es bueno que sepas, que si  no declaraste tu IRPF y te tocaba hacerlo, Hacienda te puede MULTAR y morder el dinero equivalente a esa multa  en tu cuenta bancaria y sin anestesia.
Por ejemplo, el IRPF (IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS) es un impuesto pagado por todos los residentes de España. Es un impuesto de tipo progresivo, es decir, cuanto más dinero gana una persona, el porcentaje por el que tributa por este impuesto será mayor.
Es un impuesto personal que grava la renta de los residentes en España obtenida durante un año.




Partes de la base imponible
La base imponible está formada por las distintas rentas que puede ganar una persona física.
  • La parte más importante para la mayoría de habitantes son los rendimientos del trabajo. A pesar de su nombre, esta parte no comprende todos los ingresos de trabajo sino solo aquellos que se ganan como empleado de una compañía. Por ello, excluye los ingresos que se ganan por cuenta propia con tu negocio
  • Los rendimientos de capital mobiliario también están sujetos al IRPF. Se consideran rendimientos de capital mobiliario, por ejemplo, dividendos o participaciones en los beneficios de cualquier tipo de entidad.
  • Rendimientos de capital inmobiliario, como ya dice el nombre, son ingresos que se obtienen a partir de elementos tangibles, como arrendamientos de locales o subarrendamientos
  • Los rendimientos de actividades económicas son los ingresos que proceden de la actividad empresarial por cuenta propia. La actividad empresarial a su vez se define como actividad que incluye trabajo y capital conjuntamente y está orientada a ganar dinero
Por cada parte de la base imponible se pueden deducir costes relacionados a esta actividad.

Los tipos impositivos

Los tipos impositivos sólo se aplican a rendimientos anuales superiores a 9.000 euros. De 9.000 euros hasta 17.360 euros se paga una retención del 24%. Desde 17.360 euros hasta 32.360 euros un tipo del 28% se aplica.
Hasta 52.360 euros se paga 37% y para los importes superiores pagaremos un tipo marginal del 43% de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Ejemplo

Por ejemplo, si una persona tiene rendimientos brutos de capital mobiliario de 5.000 euros en un año específico y tiene costos de 1.000 euros relacionados con estos (para viajar a las juntas generales de accionistas), la base imponible de rendimientos de capital mobiliario se totaliza en 4.000 euros.


Cuando se debe declarar el IRPF?


Ya tenemos fecha para el comienzo de la campaña de la declaración de la renta referida al ejercicio fiscal 2017, que se presentará en 2018. Desde el 4 de abril del 2018 hasta el 27 de junio de 2018, podremos solicitar y presentar por internet el borrador de la declaración de la renta 2017 (IRPF campaña año 2018). Desde las primeras semanas de mayo, será posible solicitar cita previa para la realización de declaraciones y modificación de borradores en oficinas de la Agencia Tributaria.

Ponte pilas, consulta un gestor, hay una serie de impuestos y sanciones que debes pagar para que tu vida no sea un agobio.  Entre otros,  si eres por ejemplo AUTÓNOMO y te has dado de alta como tal en Hacienda y en la Seguridad Social, quiere decir que  trabajas por tu cuenta y si eres un comerciante que trabaja solo sin socios o por el contrario, si tienes una sociedad mercantil registrada, te recomiendo contrates los servicios de la gestoría mas cercana al lugar de tu negocio, ya que trimestralmente deberás declarar entre otros y de acuerdo a la actividad comercial que ejerzas IAE (Impuesto de actividades económicas, IVA Impuesto al Valor Agregado, ISS  (Impuesto Sobre Sociedades), etc. 
Si compras casa o alguna propiedad, tienes que pagar los impuestos habituales más cada año pagar el IBI (Impuesto sobre bienes inmuebles)
Asimismo si compras un carro aqui en España llamado ( coche) cada años deberás pagar en el Ayuntamiento del lugar donde resides lo que le llaman el sello, que no es más que un impuesto que se paga anual por tener tu coche.

No alargo más este blog, por lo mismo que es un blog, pero te pongo esta somera información para que tengas al menos un panorama o visión de como te tienes que organizar para que no tengas deudas.  Aquí todo funciona pero hay que pagar impuestos.

Espero este artículo haya sido de utilidad. Un saludo  a todos mis paisanos por no decir la palabra "compatriotas" que para mí, a pesar de ser la palabra correcta no me gusta usarla por razones obvias. Un gran abrazo y mucha suerte.-

viernes, 23 de febrero de 2018

ASESORAMIENTO PARA OBTENER DOCUMENTOS LEGALIZADOS DE VENEZUELA












Para facilitar un poco más la vida a mis compañeros venezolanos. Ofrezco este servicio de gestión y trámites, ya que mi compañera de oficina en Venezuela está dedicada a conseguir todos aquellos documentos que requieran urgencia y sean susceptibles de legalización y apostillamiento. Les dejo el teléfono y el e-mail para que hagan sus consultas.







COMO ME PIDO UN CAFE EN MALAGA?

Cuantos tipos de café existen en Málaga?



El venezolano recién llegado esta acostumbrado a pedir un marrón, un tetero, un negrito largo o un negrito corto, un guayoyo, etc. Aqui la vaina es distinta! A pesar de que se toma mucho café en Málaga, para pedirlo te paso algunas de las equivalencias:

CORTADO - MARRÓN OSCURO Y PEQUEÑO
CORTADO DOBLE-CAFÉ EN VASO GRANDE
NUBE-TETERO
MITAD- CAFÉ MITAD LECHE Y MITAD CAFÉ
SOLO-CAFE NEGRO
SOMBRA-UN PELIN DE CAFÉ
EXPRESO- COMO EL EXPRESO EN VENEZUELA






RECIBISTE UNA MULTA DE LA DGT? QUE PUEDES HACER? AQUI TE LO EXPLICO ..

QUE PASA SI RECIBES UNA MULTA DE LA DGT?

Entérate cuales con tus derechos.


Muchos de nosotros los venezolanos, no venimos precisamente de una país donde nos ponen multas de tráfico. Somos realmente seres tropicales y nuestra cultura sancionadora no se parece en nada a la de España.

Recibir una notificación de multa no significa que se haya infringido la normativa de Tráfico y Seguridad Vial o, incluso, que la Administración lo haya acreditado, tal y como advierte Pyramid Consulting. Es cierto que un agente de Tráfico goza de presunción de veracidad, pero a todo implicado en un procedimiento sancionador le asiste el derecho a la presunción de inocencia reconocido por el artículo 24 de la Constituciónn Española, por lo que, salvo que el motivo de la infracción sea evidente y existan pruebas fehacientes, siempre es interesante presentar alegaciones solicitando las pruebas que corroboren la comisión de la infracción imputada.

Muchas veces, la falta de tiempo y el desconocimiento del proceso llevan a que la mayoría de personas no recurran sus multas, pagándolas rápidamente para acogerse al descuento del 50% y perdiendo así el derecho a presentar recurso y, por ende, cualquier opción de defensa. Pero cuando falta de una prueba de la sanción en la fase de alegaciones, siempre y cuando sean procedentes, los jueces tienden a considerar que causa indefensión al administrado, dándose por terminado el proceso sancionador con la anulación de la respectiva multa.




Asimismo, las pruebas no solo las puede aportar la Administración, el interesado también puede aportar todos los elementos de prueba que considere necesarios y estén a su alcance para desvirtuar la conducta infractora por la cual se le exige responsabilidad.

Las pruebas más habituales que son practicadas en lo relativo a la gestión de multas son la ratificación del agente denunciante, la testifical de este y de su compañero, la prueba fotográfica tomada del vehículo o los distintos certificados que acreditan el correcto funcionamiento de los mecanismos usados para la formulación de denuncias (cinemómetros, etilómetros, semáforos?).

El proceso de recurso
Una vez que recibimos la denuncia por la vía que sea (notificación en el acto, notificación en domicilio, publicación en el BOE o a través de DEV), el plazo para presentar alegaciones es de 20 días naturales, lo que incluye contar domingos y festivos.

Tras las alegaciones presentadas, si la Administración practica prueba, puede ser que la remita al interesado a quien le concede el plazo de 15 días para recurrir o directamente notifique la resolución sancionadora, acto administrativo, donde ya no se reconocerá la posibilidad de pago con descuento y contra el que se podrá presentar recurso en el plazo de un mes.

Lo que no se podrá hacer nunca, eso sí, es pagar acogiéndonos a la bonificación del 50% y presentar escrito de alegaciones, dado que son acciones excluyentes entre sí. Si se paga con descuento, se renuncia a presentar alegaciones en defensa de mis intereses, aunque a posteriori se advierta un error en la denuncia, que el sancionado no se encontraba en el lugar de la infracción, que no era quien conducía el vehículo, que dispone del ticket de estacionamiento...

Por este motivo, es siempre importante valorar bien la denuncia recibida antes de lanzarse al pronto pago por las consecuencias que ello supone, ya que en caso de retirada de puntos, desde el momento de pago, estos serán detraídos de forma casi inmediata.

Se librará de la multa si...
1. Te la comunican fuera de plazo.

Por ley, la Administración tiene tres meses de plazo para comunicar al infractor las sanciones leves -por ejemplo, las de estacionamiento limitado-, seis meses para las graves -hablar por el móvil- y hasta un año para las muy graves -sobrepasar en más del 50% el límite de velocidad-. Si te llegan a tu casa más tarde podrás alegar que han prescrito y no tendrás que pagarlas.

2. No te cobran la sanción a tiempo.

Tanto la DGT, como los ayuntamientos, tienen un año, desde que la sanción es firme, para iniciar el proceso de cobro de la multa. Si no cumplen dicho plazo, ya no podrán hacerlo porque la sanción habrá prescrito.

3. Presuponen que es usted el culpable.

Si no le pararon en el momento que cometió la infracción y le remiten la sanción a casa, por ley, lo primero que debe recibir es la solicitud de que identifique al conductor -a veces, esta petición se incluye en la multa que recibe en casa-. De no llegarle dicha petición -entonces el ayuntamiento presupone que el titular del vehículo es el infractor-, puedes recurrir solicitando que anulen la sanción por 'atribución arbitraria de responsabilidad'.

4. La multa tiene datos incorrectos.

Debe comprobar muy bien si en la sanción se recogen correctamente los datos de su coche -matrícula, marca, color...- y el momento y lugar exactos de la infracción.

5. El agente que le puso la sanción no se ratifica en su versión.

Si le han puesto una multa, puede recurrirla pidiendo las pruebas que le incriminan. En algunas sanciones, lo único que le inculpa es la palabra de un agente que tiene que corroborar, en un nuevo informe, su versión de los hechos. En muchos casos, el agente no llega a ratificar su versión -normalmente, por extravío del expediente; puede recurrir de nuevo por falta de pruebas- o no lo hace en un tiempo adecuado y, entonces, la multa 'caduca'.

6. Todas las multas deben ser 'iguales' y no lo son.

Todas las sanciones cometidas en idénticas circunstancias -por ejemplo, aparcar en doble fila- tienen que sancionarse siempre con la misma multa -en dinero y puntos-.





De los expertos:
Además de los recursos en vía administrativa, no hay que perder de vista la impugnación de multas en vía judicial, donde se obtienen muy buenos resultados de anulación, consecuencia de la indefensión creada al interesado por la arbitraria tramitación del expediente. En vía judicial, actualmente, las persona físicas quedan exentas del pago de la tasa judicial, circunstancia que abarata los costes de acceso a la justicia.

En cualquier caso, cuando se trata de multas de tráfico, también es recomendable acudir a profesionales para la tramitación del expediente, por la ayuda del experto asesoramiento de las opciones de defensa con que se cuenta y de la mejor forma de tramitar el expediente para terminar con la anulación de la sanción. Además, siempre habrá algunas cuestiones de carácter formal alegables que solo son apreciables por profesionales en la materia.


Pero bueno, no todo es malo, aquí les dejo un video de risa  para alegrarles un poco las penas en caso de que traten de ponerles una multa. Un saludo.-



Entrada destacada

COSAS QUE VER EN MALAGA GRATIS SIN GASTARTE 1 EURO!

Quieres ver cosas espectaculares de Málaga y gratis? No te llega tu presupuesto para salidas, pues aquí te la puedes pasar bien sin gast...