martes, 27 de febrero de 2018

COMIDAS TÍPICAS DE MÁLAGA QUE DEBES CONOCER

Estimado paisano, tu que acabas de llegar y estas aquí en Málaga, te dejo aquí varias de las comidas típicas Malagueñas y espero que las disfrutes...



  1-Espeto de sardinas:


Es la máxima expresión de lo que puedes encontrar en Málaga y en ningún otro lugar más del mundo. Son sardinas asadas en un palo sobre una barca, esta barca está llena de arena o tierra y sobre ellas ponen leña o carbón para cocina dichas sardinas pinchadas en un palo, saladas y con auténtico sabor a mar. Las preparan los espeteros, los únicos que conocen el secreto para cocinarlas a la perfección. Nunca te vayas de Málaga sin probar un espeto en verano. Jamás.




2-Boquerones fritos:

Los boquerones, si son vitorianos, mejor. Están más ricos y son un producto cien por cien malagueño. No dejes de probarlos en los distintos Chiringuitos de Málaga, donde los presentan en manojitos y son toda una delicatessen al alcance de casi cualquier bolsillo.





3.-Ajobacalao:

Es un plato típico de la ciudad de Vélez-Málaga, generalmente de Semana Santa. Una especie de paté que te va a dejar a cuadros por su sabor.
Es una sopa densa y espesa.

Para 4 personas: 
1/2 kg. de bacalao desalado.
1/4 kg. de pan del día anterior. 
Ajo al gusto. 
1 guindilla.
Zumo de 1/2 limón. 
1cucharadita de pimentón dulce. 
1 huevo cocido.
Aceitunas aliñadas.
Aceite de oliva virgen extra. Preparación:
Cuece el bacalao con la guindilla ya cocido desecha la guindilla.
Tritura todos los ingredientes menos las aceitunas y el huevo y un poco de bacalao, poco a poco obtienes una pasta que la vas aligerando con el agua de cocción prueba de sal y sirve adornando con lo reservado.




4.-El Campero:

El campero es un pan  redondo  bastante grande que puedes rellenar prácticamente de lo que te dé la gana. El típico lleva jamón, queso, lechuga, tomate y mayonesa o mahonesa como también le llaman aquí en Andalucía. A partir de ahí, lo hay de pollo, de jamón cocido y queso, de bacon, de tortilla, de atún y de, prácticamente, lo que quepa entre dos panes.




5. Ajoblanco:

Es una especie de gazpacho blanco hecho a base de almendra. Tiene un sabor único y José Carlos García, con su estrella Michelín, lo hace de maravilla en Muelle 1, el lugar de moda en Málaga.


6.El Pimpi:

  El Pimpi tiene sabor malagueño y marinero. Un magnífico plato para darse caprichos gastronómicos sin temor a equivocarte. 



7.-Aceituna Aloreña

Es la única con denominación de origen aqui en España la más famosa en el mundo. Tiene un hueso flotante que se separa rapidísimo del fruto. Aliñada con hinojo, tomillo, ajo y pimiento, no tiene rival como aperitivo junto a una cerveza helada.





8.-Porra Antequerana:

Muchas veces si has estado en algún bar, tasca o restaurante de Málaga  habrás oído la palabra PORRA ANTEQUERANA. Pues te explico, la Porra  Antequerana no es mas que  una sopa fría de tomate elaborada con pan sin corteza, sal, aceite, pimiento verde y ajos, muy parecida al gazpacho con la diferencia que lleva jamón serrano en daditos y huevo duro. 



9.-Torta de Algarrobo:

Dulce artesanal específico del municipio de Algarrobo, como su propio nombre indica. Rico y poderoso, acompaña los desayunos a la perfección.  Existen de dos tipos. Uno hecho con aguardiente y el otro hecho con vino Moscatel. Son básicamente unas torticas como una galleta blanda hechas con aceite de algarrobo  como ingrediente principal. Y las meriendas, por supuesto.





10.-El Mollete Antequerano:

El Mollete es un pan muy parecido a una arepa, es un pan redondo, plano, sin corteza dura y muy blanco. Son muy famosos en Málaga porque son básicamente oriundos de la Zona de Antequera. El Mollete Antequerano con jamón serrano, aceite de oliva y queso manchego esta de muerte...! Un desayuno realmente delicioso...



11.-Pajarete:

La gran mayoría de losvinos Malagueños son dulces. Vinos excelentes y muy ricos. El Vino tradicional de Málaga Pajarete es semidulce y con crianza en roble, lo que le da cuerpo y color. Tiene aromas de la fruta pasificada, almendra tostada y caramelo. El nombre de Pajarete solo existe en la denominación de origen de Málaga. Es un vino de licor o dulce natural, con un contenido total de azúcares comprendido entre 45 gr/l y 140 gr/l sin adición de arrope, sometido a envejecimiento y de color ámbar a ámbar oscuro.



12. Ensalada malagueña:

Un clásico de la cocina local y veraniega, a base de patatas cocidas, naranja, bacalao y aceitunas. Refrescante y rica como ella sola. Consumida en muchos hogares, y muy presente en bares y restaurantes; que en algunos casos consiguen verdaderas obras de arte en su acabado ..., esta tradicional ensalada tiene un contraste de sabores muy marcado que te engancha desde el primer bocado.
Es una ensalada muy completa ya que incorpora hidratos de carbono, proteínas, vitamina "C" y calcio, ... entre otros nutrientes.





13.-Sopa Perota:

Las sopas perotas es un plato típico de Álora que se elabora con pan y con productos de la huerta que cada primer sábado de octubre recibe su homenaje en una fiesta gastronómica en la localidad.
Allí se puede probar la receta que elabora tradicionalmente Hacienda Los Conejitos, uno de los establecimientos con más solera del Valle del Guadalhorce, que apuesta desde sus inicios por la gastronomía local, comarcal y provincial. Ésta es su receta de las sopas perotas:

Ingredientes para la receta de Sopas Perotas (10 personas)

1 kg Pan cateto migado a pellizcos
1 kg tomates
260 gr pimientos
260 gr cebollas
250 gr espárragos
600 gr patatas
1/2 l aceite de oliva virgen extra
2 l agua
Sal al gusto.

Aquí tienen la imagen de la sopa, disfrútenla...


14. Bienmesabe:


Si se quedaron sorprendidos, aquí hay un dulce y se llama Bienmesabe como en Venezuela, con la diferencia que entre otros ingredientes aqui en Andalucía le echan Almendra y en Venezuela Coco. 

El Bienmesabe antequerano (de bien y me sabe) es un dulce típico de la gastronomía de Andalucía encontrado también en Baleares y en Canarias, quizá por la fluida comunicación que siempre ha existido entre los distintos conventos y monasterios de las diferentes órdenes religiosas.
De probable origen árabe, en Antequera (ciudad de la provincia de Málaga), en el Convento de Clausura de Belén de las Monjas Clarisas, se elabora desde 1635 con la misma receta y se vende a los viandantes a través de un torno de madera.
Dentro de su ortodoxia hay ciertas variantes en su elaboración. Los ingredientes más frecuentes de este postre son:  azúcar, almendras, huevos, almíbar, cidra,  bizcochos de soletilla y  canela molida. Puede servirse en una fuente, entero o en raciones individuales en pequeños recipientes.


Bueno paisanos, existe gran variedad de comidas típicas, pero estas son solo las mas referenciales aqui en Málaga, espero  hayan disfrutado este blog.  


2 comentarios:

  1. Juan carlos:
    Te felicito por tu iniciativa de dar a conocer los platos típicos de Málaga. Es un listado muy completo, no los conocia a todos.
    Eso nos ayudará aintegrarnos en esta tierra que nos acoje y en la que pasaremos bastante tiempo, tal y como van las coasa en nuestro amado pais.
    Abrazos
    Ernesto Alió

    ResponderEliminar
  2. Hola Juan carlos excelente el conocer la gastronomia en Malaga amigo quiero saber como es la vida alla pues me vine con mi familia a Peru y de verdad no me gusta mucho es demasiado desorden y un poco alto el costo de vida pregunto pues tengo pasaporte de la comunidad Europea Gracias

    ResponderEliminar

Entrada destacada

COSAS QUE VER EN MALAGA GRATIS SIN GASTARTE 1 EURO!

Quieres ver cosas espectaculares de Málaga y gratis? No te llega tu presupuesto para salidas, pues aquí te la puedes pasar bien sin gast...