Como es el drogotest?
El drogotest es un aparato que nos informa si hemos consumido drogas, llegando a detectar en una sola muestra diferentes sustancias:
- Anfetamina.
- Metanfetamina.
- MDMA.
- Cocaína.
- Opiáceos.
- Cannabis.
- Benzodiacepinas (control de ansiedad).
El drogotest forma parte de una serie de pruebas. La primera es el test de saliva; si damos positivo a esta, un facultativo (que en la práctica suele ser el propio agente), reailzará en la msima carretera un reconocimiento médico para evaluar la existencia de signos externos que denoten el consumo de drogas. Si el agente determina que hay indicios de consumo, se realizará una extracción de sangre que se enviará al Instituto Nacional de Toxicología para su análisis. Si tenemos el resultado podemos solicitar una prueba de contraste que consistirá en otro análisis de sangre, orina u otros análogos que nos harían en el hospital.
Este test solamente detecta positivo o negativo del consumo, no hay tasas ni límites como con el alcohol. Por tanto, se hace referencia a la presencia de sustancias en el organismo, sin tener en cuenta el nivel de concentración y por tanto el efecto del consumo en el organismo y en las capacidades para conducir.
No hay criterio único en las Comunidades Autonomas, sino que cada Comunidad, al tener un sistema distintos, no hay consenso en el periodo de detección, del cual no hemos encontrado información muy clara. Si a esto le sumamos que tampoco está clara la duración de las sustancias en el organismo, y que esta varía según diversos factores (cantidad consumida, frecuencia de consumo, alimentación, deporte, metabolismo...), vemos claro que es muy difícil concretar en qué tiempos y qué consumos puede detectar el test.
La información referida a la duración de las sustancias en el organismo la podéis encontrar en la sección "Análisis de sustancias".
TIEMPOS DE DETECCIÓN
Como hemos dicho anteriormente, la información en cuanto a los tiempos de detección de la sustancia con el drogotest no está clara. En los comienzos del test, las primeras informaciones fueron que abarcaba consumos de entre 8 y 12 horas. Investigando un poco más, nos dimos cuenta de que no hay datos comunes, y que estos tiempos pueden variar según el sistema utilizado en cada Comunidad. La última información encontrada sobre los sistemas utilizados en País Vasco y Navarra es la siguiente:
SUSTANCIA | PERIODO DE DETECCION |
Cannabis | 24 horas |
Anfetaminas | 3 días |
Cocaína | 3 días |
Opiáceos | 3 días |
Benzodiacepinas | 3 días |
Como hemos citado anteriormente, estos datos pueden variar en función de la persona, de su actividad física y alimentación, del tiempo de consumo, frecuencia, etc.
¿Qué pasa si doy positivo?
Hay dos casos de positivos por drogas:
- Casos leves:
Casos en los que la persona da positivo pero no existen síntomas claros del consumo, supondrá una sanción administrativa:
- Retirada de 6 puntos del carnet.
- Multa de 1000 euros.
- Inmovilización del vehículo.
- Un mes de retirada del carnet.
- Casos graves:
Casos en los que la persona da positivo y existen síntomas claros de haber consumido, supondrá un delito penal:
- Se levanta atestado.
- Se detiene a la persona.
- De 3 a 6 meses de prisión o multa de 6 a 12 meses.
- Ó de 31 a 90 días de prestaciones a la comunidad.
- Retirada del permiso de coducir de entre 1 a 4 años.
Negarse a realizar las pruebas:
- Delito de negativa prisión de 6 a 12 meses.
- Retirada del permiso de conducir entre 1 y 4 años.
¿Qué puedo hacer si doy positivo?
Al igual que en el caso de sanción por tenencia o consumo de sustancias, las opciones que existen son: pagar la multa (en este caso se acoge a la normativa de sanciones administrativas por tráfico y puedes pagar la mitad de la cuantía de la sanción si lo haces dentro del plazo establecido); recurrir (para lo cual habría que esperar a recibir la carta); o declararte insolvente (con las indicaciones que hemos detallado en el apartado anterior).
De cualquier manera, pueddees acudir a Hegoak a resolver dudas al respecto.