viernes, 30 de marzo de 2018

DROGOTEST

Como es el drogotest?





El drogotest es un aparato que nos informa si hemos consumido drogas, llegando a detectar en una sola muestra diferentes sustancias:
  • Anfetamina.
  • Metanfetamina.
  • MDMA.
  • Cocaína.
  • Opiáceos.
  • Cannabis.
  • Benzodiacepinas (control de ansiedad).
El drogotest forma parte de una serie de pruebas. La primera es el test de saliva; si damos positivo a esta, un facultativo (que en la práctica suele ser el propio agente), reailzará en la msima carretera un reconocimiento médico para evaluar la existencia de signos externos que denoten el consumo de drogas. Si el agente determina que hay indicios de consumo, se realizará una extracción de sangre que se enviará al Instituto Nacional de Toxicología para su análisis. Si tenemos el resultado podemos solicitar una prueba de contraste que consistirá en otro análisis de sangre, orina u otros análogos que nos harían en el hospital.
Este test solamente detecta positivo o negativo del consumo, no hay tasas ni límites como con el alcohol. Por tanto, se hace referencia a la presencia de sustancias en el organismo, sin tener en cuenta el nivel de concentración y por tanto el efecto del consumo en el organismo y en las capacidades para conducir.


No hay criterio único en las Comunidades Autonomas, sino que cada Comunidad, al tener un sistema distintos, no hay consenso en el periodo de detección, del cual no hemos encontrado información muy clara. Si a esto le sumamos que tampoco está clara la duración de las sustancias en el organismo, y que esta varía según diversos factores (cantidad consumida, frecuencia de consumo, alimentación, deporte, metabolismo...), vemos claro que es muy difícil concretar en qué tiempos y qué consumos puede detectar el test.
La información referida a la duración de las sustancias en el organismo la podéis encontrar en la sección "Análisis de sustancias".

TIEMPOS DE DETECCIÓN

Como hemos dicho anteriormente, la información en cuanto a los tiempos de detección de la sustancia con el drogotest no está clara. En los comienzos del test, las primeras informaciones fueron que abarcaba consumos de entre 8 y 12 horas. Investigando un poco más, nos dimos cuenta de que no hay datos comunes, y que estos tiempos pueden variar según el sistema utilizado en cada Comunidad. La última información encontrada sobre los sistemas utilizados en País Vasco y Navarra es la siguiente:
SUSTANCIAPERIODO DE DETECCION
Cannabis  24 horas
Anfetaminas  3 días
Cocaína  3 días
Opiáceos  3 días
Benzodiacepinas  3 días

Como hemos citado anteriormente, estos datos pueden variar en función de la persona, de su actividad física y alimentación, del tiempo de consumo, frecuencia, etc.

¿Qué pasa si doy positivo?

Hay dos casos de positivos por drogas:
  - Casos leves:
  Casos en los que la persona da positivo pero no existen síntomas claros del consumo, supondrá una sanción administrativa:
  • Retirada de 6 puntos del carnet.
  • Multa de 1000 euros.
  • Inmovilización del vehículo.
  • Un mes de retirada del carnet.
    - Casos graves:
Casos en los que la persona da positivo y existen síntomas claros de haber consumido, supondrá un delito penal:
  • Se levanta atestado.
  • Se detiene a la persona.
  • De 3 a 6 meses de prisión o multa de 6 a 12 meses.
  • Ó de 31 a 90 días de prestaciones a la comunidad.
  • Retirada del permiso de coducir de entre 1 a 4 años.
Negarse a realizar las pruebas:
  • Delito de negativa prisión de 6 a 12 meses.
  • Retirada del permiso de conducir entre 1 y 4 años.

¿Qué puedo hacer si doy positivo?

Al igual que en el caso de sanción por tenencia o consumo de sustancias, las opciones que existen son: pagar la multa (en este caso se acoge a la normativa de sanciones administrativas por tráfico y puedes pagar la mitad de la cuantía de la sanción si lo haces dentro del plazo establecido); recurrir (para lo cual habría que esperar a recibir la carta); o declararte insolvente (con las indicaciones que hemos detallado en el apartado anterior).
De cualquier manera, pueddees acudir a Hegoak a resolver dudas al respecto.

CONTROLES Y TEST DE ALCOHOLEMIA

TEST DE ALCOHOLEMIA


Qué pasa si doy positivo?


La tasa de alcoholemia establecida es de 0,25 mg/ l en aire expirado (lo que corresponde con 0,5 gr/ l en sangre) para conductores normales y ciclistas; y de 0,15 mg/ l en aire expirado (0,3 gr/ l en sangre) en los casos de conductores noveles, conductores de transporte de mercancías y de vehículos especiales. A partir de esta tasa, daríamos positivo, lo que acarrearía una sanción o delito, según los siguientes casos:



  • Si es inferior a 0,6 mg/ l en aire expirado (1,2 gr/ l en sangre) sin síntomas (SANCIÓN).
    • Multa de entre 450 y 600 euros.
    • Inmovilización del vehículo.
    • Retirada de entre 4 y 6 puntos del carnet.
    • Retirada del permiso de conducir hasta un año.

  • Si es inferior a 0,6 mg/ l en aire expirado (1,2 gr/  en sangre) con síntomas claros (DELITO).
    • Se levanta atestado.
    • Se detiene a la persona.
    • De 3 a 6 meses de prisión o multa de 6 a 12 meses.
    • De 31 a 90 días de trabajos a la comunidad.
    • Privación del carnet entre 1 y 4 años.

  • Si es superior a 0,6 mg/ l en aire expirado (1,2 gr/ l en sangre) con o sin síntomas (DELITO).
    • Se levanta atestado.
    • Se detiene a la persona.
    • De 3 a 6 meses de prisión o multa.
    • De 31 a 90 días de trabajos a la comunidad.
    • Privación del carnet de 1 a 4 años.

  • Negarse a realizar las pruebas:
    • Delito de negativa: prisión de 6 a 12 meses.
    • Privación del carnet de conducir de 1 a 4 años.

LA VIRGEN DE LA DOLOROSA EN ESPAÑA SE VISTE CON NUESTRO TRICOLOR


Por primera vez la Virgen Dolorosa en España no se viste de negro si no con los colores de la bandera de Venezuela.

El tricolor venezolano es signo de dolor, sufrimiento y pena.


Virgen de la Dolorosa

El conocido padre José Palmar, publicó hoy en su twitter......." Por primera vez la Virgen Dolorosa en España no se viste de negro si no con los colores de la bandera de Venezuela. El tricolor venezolano es signo de dolor, sufrimiento y pena".
Aquí les dejo el enlace...

https://twitter.com/PadreJosePalmar

miércoles, 28 de marzo de 2018

AYUDAS ECONÓMICAS QUE PUEDES TENER EN ANDALUCIA EN 2018

Si quieres información de las distintas ayudas económicas de Andalucía, aquí te explico varias:




En 2018 entran en vigor distintas ayudas económicas, tanto estatales como autonómicas, además de las que ya estaban disponibles antes de empezar el año. Para autónomos, estudiantes, personas que serán padres en el presente año, ayudas para el consumo energético, para desempleados de larga duración… A continuación todas las ayudas económicas que puedes tener en 2018:

 1. Plan Prepara: Se trata de un programa para parados de larga duración, aprobado en febrero de 2011 y que proporciona una ayuda de 400 – 450 euros mensuales durante medio año, con la intención de otorgar cualidades profesionales a los desempleados.

Esta ayuda se ha prorrogado hasta abril de 2018 se ha prorrogado.




  2. Ayudas a trabajadores autónomos: La Junta de Andalucía pone en marcha un programa de apoyo a la creación, consolidación y mejora de la competitividad de las empresas de trabajo autónomo.

 3. Ayudas al empleo joven: El Gobierno andaluz también apuesta por cinco líneas diferentes para incentivar el trabajo de los más jóvenes. Desde la cooperación y ayuda comunitaria hasta ayudas para la contratación en diversos ámbitos. El plan está abierto para aquellos menores de 30 años y mayores de 18.

 4. Ayudas a la paternidad: Todas aquellas familias que tengan un hijo, nacido o adoptado podrán verse beneficiadas de una deducción de 600 euros anuales durante los tres años siguientes, según la Comunidad Autónoma en la que se encuentren.

 5. Bono Social: Esta ayuda está destinada a familias con pocos recursos económicos, para hacer frente a la factura de la luz. Las personas que se benefician de este bono pueden llegar a ahorrar cerca de 200 euros anuales, entre el 25 y el 40% sobre la tarifa regulada (PVPC).

 6. Ayuda familiar: Las familias numerosas, las monoparentales con dos o más hijos y las personas con familiares con discapacidad pueden acceder al Cheque Familiar de 2018, que producirá una deducción del IRPF de 1.200 o 2.400 euros.

 7. Ayudas al alquiler y a la adquisición de viviendas: El nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 contempla una serie de ayudas para la compra y el alquiler de viviendas, destinadas a personas menores de 35 años, que además pueden completar con el cheque familiar. Los beneficiarios recibirán hasta el 40% de la renta mensual. En el caso de compra, se concederán hasta 10.800 euros, con un límite del 20% del precio.

 8. Ayudas para el acceso a la educación: Las becas que la Junta de Andalucía concede anualmente contemplan tanto cuantías económicas como ayudas para transporte o comedor escolar.

sábado, 24 de marzo de 2018

EN QUE PUEBLOS DE ANDALUCÍA LLUEVE MAS?

En que pueblos Andaluces llueves más y en cuales llueve menos?


Cuando se habla de precipitaciones, hay dos máximas que siempre se cumplen. La primera es que nunca llueve. La segunda, que, aunque caiga en todas partes, las nubes siempre dejan más agua en unos lugares que en otros. ¿Dónde cae el agua en la provincia de Málaga?
El oeste es claramente más lluvioso que el este, y el interior ha superado al litoral, según muestran los datos disponibles de la Red Hidrosur, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

La media según el pluviómetro del Aeropuerto de Málaga, que es la referencia oficial de la provincia, es de 550 litros por metro cuadrado al año. En este episodio se han recogido 224, o sea, más de un tercio de todo lo que cabe recoger en los doce meses, según los datos aportados por el Centro Meteorológico de Aemet en la capital.


La zona más húmeda se concentra en la franja más cercana a la provincia de Cádiz. Grazalema se ha vuelto a coronar como el enclave más lluvioso de toda España, con un acumulado de 1.289 litros por metro cuadrado, sólo este mes.



Justo en la frontera entre ambas provincias, en el tramo malagueño del río Guadiaro, en el entorno de Gaucín, se han registrado casi 650 litros por metro cuadrado. También destaca Pujerra, que ha recogido oficialmente 573. En la cuenca del río Genal, en Jubrique, han sido 526. Sin salir del extremo oeste, otro punto que ha superado los 500 litros por metro cuadrado (casi 514) es Los Reales de Sierra Bermeja, por encima de Estepona.

Otros puntos destacados han sido Cuevas del Becerro (406) y la ciudad de Ronda (366). En la Costa occidental la tónica ha sido similar, con 372 en Ojén y casi 270 en la depuradora de Marbella.


Embalses
El situado más al oeste, el pequeño pantano de la Concepción, que abastece a buena parte de la Costa del Sol, es el que más ha recibido. Paradójicamente, por su escasa capacidad (unos 62 hectómetros cúbicos), están todavía entrando más aportes de lo que puede albergar y ha tenido que desaguar una parte importante. El pluviómetro de esta infraestructura ha contabilizado casi 323 litros por metro cuadrado.


Pantano de la Concepción



En cambio, en este apartado es llamativo que el segundo con mayor pluviometría haya sido el situado justo en el extremo contrario, el de La Viñuela, que ha captado más de 232 l/m2. Los peor parados en este caso han sido los situados en el entorno del Guadalhorce y el Guadalteba, con 164 y 139 l/m2, respectivamente. En total, hasta esta semana las reservas han crecido hasta casi el 60% de la capacidad total (617 hectómetros cúbicos), y acumulan 362 hectómetros cúbicos (157 por encima de lo que había antes de las recientes lluvias). Ello permite afrontar con garantías al menos los dos próximos años, sobre todo en la capital malagueña.

Embalse La Viñuela



Dónde llueve menos
Aunque las precipitaciones han sido generalizadas, hay zonas donde han dejado menos, como es el caso de la capital. Además del referido del aeropuerto, la Red Hidrosur dispone de varios pluviómetros en el Centro y su entorno.
El del Palacio de la Tinta, donde tiene su sede (en La Malagueta) ha recogido unos 175 l/m2; la misma cantidad que la presa del Limonero. En la depuradora del Atabal se ha quedado en 155. Los frentes han descargado menos en la comarca de Antequera: 219 en el Torcal y 187 en la Laguna de Fuente Piedra. Tampoco ha salido demasiado bien parado el Valle del Guadalhorce: 202 en Coín; 186 en Casarabonela; 150 en Bobadilla y 145 en Cártama. Del mismo modo, la Costa de la Axarquía ha recibido aguaceros más débiles que la occidental: 227 en Torre del Mar y 169 en Torrox.


Como se puede ver, ningún punto de la provincia ha escapado al reciente y necesario ciclo húmedo, aunque se han producido diferencias en el volumen de las descargas entre unas cuencas y otras. La buena noticia es que, aunque ya ha dejado de llover, al menos de forma abundante, las escorrentías de los ríos y arroyos van tan cargadas que todavía seguirán aumentando las reservas hídricas en los próximos días.

viernes, 23 de marzo de 2018

COSAS QUE VER EN MALAGA GRATIS SIN GASTARTE 1 EURO!


Quieres ver cosas espectaculares de Málaga y gratis?

No te llega tu presupuesto para salidas, pues aquí te la puedes pasar bien sin gastar ni 1 euro.


Para ti paisano, que estás llegando y a lo mejor tu  presupuesto no es apto para gastártelo en paseos, pues aquí te doy varias recomendaciones.
Descubre qué cosas puedes ver de forma gratuita en Málaga y empieza a planear tu visita por la ciudad sin salirte de presupuesto.
Muchos de los monumentos y museos de Málaga son gratuitos los domingos. Descubre cuáles son los monumentos y museos donde merece la pena hacer una parada. Y si quieres conocer cuales son los principales monumentos de la ciudad, no dudes en echar un vistazo a la ruta cultural por Málaga.

1. Alcazaba y Castillo de Gibralfaro
La Fortaleza árabe de La Alcazaba se sitúa en el centro histórico de la ciudad de Málaga, y está conectada por un paseo al Castillo de Gibralfaro del siglo XIV. Puedes visitarlos de forma gratuita los domingos, de 14 a 20. Recuerda que el último acceso es a las 19:30.

Qué ver gratis en Málaga: Mirador de Gibralfaro

Mirador de Gibralfaro


Disfruta de la colorida buganvilla que encontrarás en la Alcazaba y el aroma de los árboles de eucalipto que te acompañan en la subida hasta el magnífico Mirador de Gibralfaro. Desde allí tendrás las mejores vistas panorámicas de la ciudad. ¡Muy pronto entenderás por qué la Alcazaba y el Castillo deben estar en la lista de cosas que hacer en Málaga gratis!

2. Jardín Botánico-Histórico de la Concepción

Jardín Botánico de La Concepción

jardín botánico de la concepción


Desde las 15:30 hasta las 21 de los domingos, tendrás la posibilidad de disfrutar gratuitamente de una gran variedad de diferentes especies de plantas y flores que despertarán todos tus sentidos. Dirígete a las afueras del norte de la ciudad, y conoce este espectacular Jardín Botánico que encontrarás en el Camino del Jardín Botánico.




El jardín botánico ha sido reconocido como uno de los jardines tropicales y subtropicales más exuberantes de Europa. Date un paseo por sus tranquilos senderos y relájate con el sonido de la caída del agua que proviene de las fuentes. ¡Esta es una experiencia gratuita que no te puedes perder!

3. La vida de Picasso en Málaga


Qué ver gratis en Málaga: Museo de Picasso

Puedes descubrir de forma gratuita las obras maestras de Pablo Picasso el último domingo de cada mes, desde las 18 hasta las 20 en el Museo Picasso. Situado en un edificio de estilo renacentista, recientemente renovado en un estilo moderno, este museo aloja una colección de más de 200 pinturas que te dejarán boquiabierto.


Si te apetece seguir conociendo más sobre el pintor más prolífico del mundo y sus más de 50.000 obras, dirígete a la Plaza de la Merced. Allí podrás visitar el lugar de nacimiento de Picasso, donde realizó sus primeros trabajos y dónde están expuestos varios objetos de su infancia. La Casa Natal de Picasso tiene acceso libre los domingos de 14 a 18.

4. Museo Carmen Thyssen

Museo Carmen Thyssen

Museo Carmen Thyssen en Málaga

El museo Carmen Thyssen fue creado por la Baronesa Thyssen-Bornemisza. La colección ofrece algunas piezas maestras pertenecientes a su propia colección privada, que datan desde el siglo XIII al XX.

Puedes visitar este impresionante palacio de forma gratuita los domingos de 17 a 20, y disfrutar de la magnífica localización en la que se encuentra el museo, un impresionante palacio en el centro de la ciudad de Málaga. Si quieres disfrutar del museo durante la semana, puedes acercarte de martes a sábado, de 10 a 20. El precio de la entrada es de 6€.

5. Centro Pompidou


Centro Pompidou en Málaga

Inaugurado en 2015, esta es la primera representación del Museo Pompidou de Francia fuera del país. Su colección ofrece 90 obras maestras que datan del siglo XX y XXI, a las que se añaden exposiciones temporales que cambian de 2 a 3 veces al año.

El peculiar cubo de colores permite a los visitantes saber dónde se encuentra el museo. Es por eso que ha llegado a convertirse, en muy poco tiempo, en uno de los símbolos más reconocidos de Málaga.

Puedes visitar el museo de forma gratuita los domingos desde las 16 a las 20, siendo la última entrada a las 19:30. Si quieres visitar el museo durante la semana, puedes ir de lunes a sábado, de 9.30 a las 20. El precio es de 9€.

6. Colección del Museo Ruso

Museo Ruso


Colección Museo Ruso en Málaga

El Museo Ruso original fue construido en San Petersburgo en 1895 por el Zar Nicolás II. Hoy día presenta más de 400.000 piezas de trabajo que representan el arte ruso en el mundo. El edificio de Málaga es su primera sede oficial en Europa Occidental. Este alberga una gran colección de obras de arte, pertenecientes todas ellas a la cultura nacional rusa.




La Tabacalera, el edificio donde se encuentra el museo, está en la Avenida Sor Teresa Prat, 15, con entrada libre los domingos de 14 a 20. El último pase para acceder es a las 19:30, por lo que tienes que llegar un poco antes si no quieres perdértelo. De martes a sábado, el museo abre de 9.30 a 20 horas, con un precio de 8€.

7. Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga

Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga


Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga - gratis


Situado en el mismo edificio que el Museo Ruso, este museo acoge más de un centenar de vehículos y 7 exibiciones de moda de Alta Costura. Además, suele acoger eventos e incluso, bodas. El museo se puede visitar gratuitamente los domingos y los días festivos, desde las 16 a 19 horas (siendo el último acceso a las 18.30 horas).

8. Museo del Patrimonio Municipal



mupam málaga

Este museo de la ciudad de Málaga fue construido para ayudar a los artistas locales a ser conocidos por los malagueños. Este alberga una colección de más de 4000 piezas, mientras que la exhibición permanente dispone de un centenar de obras. Esto hace que los visitantes, a través de áreas temáticas, entiendan la relación tan estrecha que existe entre el ayuntamiento y la ciudad.

Puedes acceder de forma gratuita al museo de martes a domingo, de 10 a 14 y de 17 a 20. Durante las tardes de verano, el museo queda abierto desde las 18 hasta las 21 horas.

9. Centro Contemporáneo de Arte de Málaga




Museo CAC en Málaga



El CAC, cómo también es conocido este museo, alberga una colección de obras maestras pertenecientes a los siglos  XX y XXI. Es lugar de referencia internacional en el campo artístico, ya que artistas como Paul McCarthy, Louise Bourgeois, Raymond Pettibon, y Yoshitmo Nara tienen expuestas sus obras aquí.

Este museo también ayuda a los artistas de Málaga a ser reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. El principal objetivo es difundir el arte de las artes plásticas más contemporáneas.

El acceso al museo es gratuito durante toda la semana de 10 a 18.

10. Museo Revello de Toro

Museo Revello de Toro


Museo Revello de Toro en Málaga


Para terminar este listado, no te olvides de echar un vistazo a este museo, el cual fue el hogar del escultor Pedro de Mena en el siglo XVII. Actualmente, alberga una colección de obras maestras del pintor español Félix Revello de Toro.

Situado en la Calle Afligidos, 5, ofrece entrada gratuita para todos los visitantes los domingos de 10 a 14. Si no puedes venir el domingo, el museo queda abierto de martes a sábado, de 10 a 20. El precio de la entrada durante la semana es de 2,50€.

sábado, 17 de marzo de 2018

EL RECORTE QUE PIDE BRUSELAS Y TODA ESPAÑA,… A GRITOS

EL RECORTE QUE PIDE BRUSELAS Y TODA ESPAÑA,… A GRITOS



POR FIN CONFIRMAMOS A LOS VIVIDORES:
Cargos                                                                                                 
Diputados y senadores 650 Parlamentarios autonómicos 1.206
 Alcaldes 8.112 Concejales 65.896
 Diputados provinciales 1.031
 Cargos de confianza en diputaciones 970
 Responsables de cabildos y consejos insulares 139
 Consejeros Valle de Arán 13
 Mancomunidades 2.800
 Políticos contratados como cargos de confianza 40.000
 Políticos empleados en empresas públicas o con participación estatal 131.250
 Políticos en la Unión Europea 1.100
 Políticos en embajadas autonómicas 940
 Políticos en el Consejo de Estado 3.160
 Políticos retirados con pensiones 1.600
 Tribunal de Cuentas 120
 Consejos económicos y asesores 4.800
 Defensores del pueblo, menor, mujer, etc 900
 Observatorios y entes asesores 2.600
 Fundaciones públicas 1.600
 Sindicalistas liberados 65.130
 Representantes Patronales 31.210
 Cámaras de comercio 6.000
 Cargos políticos en la Tesorería General de la Seguridad Social 800
 Cargos políticos en el INEM nacional y regionales 2.400
 Cargos políticos en entidades educativas 1.900
 Instituto Cervantes 80
 Cargos políticos en embajadas nacionales 240
 Entidades de cooperación al desarrollo 230
 Cargos políticos en medios de comunicación públicos 630
 Entidades de gestión de fondos de formación 140
 Entidades de desarrollo rural 860
 Consejos reguladores 480
 Políticos ante organismos internacionales (ONU, OCDE, etc) 160
 Consorcios 870
 Comisiones nacionales (Valores, Telecomunicaciones, etc) 440
 Gestores de fondos públicos 680
 Casa Real 132
 Entidades financieras públicas 460
 Cargos de designación para gestores de clases pasivas 40
 Cargos de designación para entes gestores de vivienda pública 390
 Entidades de publicaciones públicas 430
 Entidades de difusión cultural en el exterior (estatal y autonómica) 1.470
 Agencias Públicas de Regulación 910
 Tribunales y entes de mediación 630
 Entidades de conservación del patrimonio 860
 Entidades de investigación e I+D 182
 Entidades relacionadas con el tabaco 182
 Entidades relacionadas con el juego 164
 Patrimonio del Estado y autonómicos 640
 Entidades de coordinación territorial y municipal 450
 Entidades de mutualidades públicas 1.360
 Cargos de designación directa en el sistema sanitario 8.260
 Cargos de designación directa en el sistema educativo 9.390
 Organismos de control interno 4.270
 Organismos de gestión catastral 2.470
 Direcciones generales de Policía y Guardia Civil 130
 Instituciones Penitenciarias 61
 Protección civil y servicios de emergencias 700
 Seguimientos de medios de comunicación y gabinetes de prensa 7.200
 Servicios estadísticos y de padrón municipales 730
 Entidades de transporte público estatal, autonómico y local 7.800
 Entidades de conservación de infraestructuras 1.360
 Correos y telégrafos 870
 Consejos deportivos 120
 Entidades bibliotecarias y museísticas 2.080
 Entidades vinculadas al teatro, cine y expresiones artísticas y culturales 1.415
 Entidades de conservación 360
 Entidades de reindustrialización y reconversión 82
 Entidades vinculadas a la gestión de la energía 540
 Mercados centrales 346
 Desarrollo de medios rurales 1.315
 Gestión del agua y cuencas hidrográficas 860
 Protección medioambiental y actuaciones en la costa 2.105
 Agencias meteorológicas 26
 Agencias de cambio climático y reducción del gasto energético 480
 Centros de estudios sociológicos, históricos y constitucionales 795
 Organismos de igualdad y prevención de la violencia doméstica 2.330
 Organismos de trasplantes y donación 86
 Plan nacional sobre drogas 36
 Entidades estatales y autonómicas de comercio exterior 2.450
 Entidades de astronomía y astrofísica 34
 Entidades de investigación oceanográfica y pesqueras 260
 Parques tecnológicos y empresariales 370
 TOTAL……………………………. 445.568





 Este mensajito no es ni de derecha, ni del centro, ni de izquierda, es un mensaje del 99,5% de “paganinis”, contra el 0,5% de “listillos”, (a lo mejor se salva alguno)… Así que léelo y pásalo. Por fin se sabe el número de políticos que pululan por estas nuestras “Españas”. Y como era de esperar, tenemos más políticos viviendo de los presupuestos que ningún país de Europa. Tenemos EL DOBLE de políticos que el segundo país con más políticos de Europa (Italia). Resulta que tenemos 300.000 políticos más que Alemania ¡ con la mitad de población ! Además Alemania está mucho más descentralizada que España. Alemania cuenta con 6 niveles administrativos (Estado – Länder – Regiones Administrativas – Distritos – Mancomunidadades – Municipios) y España sólo con 4 (Estado – Comunidad Autónoma – Provincia – Municipio). Tenemos 445.568 políticos.(Año 2.011) 165.967 médicos 154.000 policías 19.854 bomberos Resulta que tenemos más políticos que médicos, policías y bomberos…juntos! ¡¡¡ VENGA YAAAAAAAAA !!! ¡¡¡ A ESTOS SON A LOS QUE HAY QUE HACERLES UN ERE, Y A ROBAR A SIERRA MORENA !! Maestro: 1.400 euros por prepararte para la vida. Policía: 1.600 euros por arriesgar por ti su vida. Bombero: 1.800 euros por salvar tu vida. Médico: 2.200 euros por mantenerte con vida. Diputado: 30.000 euros por joderte la vida, y los 30.000 son…, ¡para toda la vida!. NO MAS SUELDOS PARA TODA LA VIDA. Somos España, no NESCAFÉ. Solo falta por añadir que para trabajar como: – Policía hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición. – Bombero hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición. – Maestro hay que tener el Bachillerato Superior, Título Universitario (cuatro años) y una Oposición. – Médico hay que tener el Bachillerato Superior, la nota media mas alta en la selectividad. Título Universitario (seis años), Oposición a MIR. Especialidad (obligatorio 4 años para medicina general o cinco años el resto de especialidades) Oposición. Total once años en el mejor de los casos. – Diputado: NINGÚN REQUERIMIENTO, ni titulación ni oposición, solo el dedo. Y que no hablen de elección popular, que son listas cerradas. Ahora tú lo pasas…o no. Tú eliges.

HISTORIA BREVE DE LA INMIGRACION A VENEZUELA

Venezuela es uno de los países latinoamericanos que con más frecuencia ha abierto sus puertas a emigrantes.



Lo dice la historia:

 En 1831, recién nacida la república, el presidente Páez promueve el primer decreto de inmigración que facilitaría la entrada a inmigrantes europeos. Entre 1948 y 1961 ingresaron más de 920.000 españoles, italianos y portugueses. 350.000 españoles viven actualmente en este país y alrededor de 550.000 portugueses consiguieron su segundo hogar.

Más de 2.000.000 de venezolanos son descendientes de italianos. En los ochenta (el PIB venezolano triplicaba al de Colombia) miles de colombianos encontrarían cobijo en Venezuela huyendo del conflicto armado y una débil economía.

En 2011 residían 700.000 colombianos en este país. Miles de ecuatorianos buscaron mejor futuro durante la dictadura de Lara en los setenta. Hoy residen más de 190.000 ecuatorianos en el país del Alma Llanera. Durante la dictadura de Pinochet Venezuela recibió a más de 80.000 chilenos.



 Esto es una pequeña y breve situación de lo que hoy en día está sucediendo en nuestro país que muchos familiares y amigos han buscado un mejor futuro en otros países ya que nuestro país Venezuela está pasando una situación muy crítica hablando a nivel económico que la inflación nos está matando y además pienso que es la más crítica como es la falta de alimentos es algo que muy difícil de explicar en una tierra donde estábamos acostumbrados a cultivar pero ya con la falta importación es difícil hacerlo en fin lo que quiero resumir aquí en esta historia es que siempre se a ayudado e extranjeros ha formar un futuro y una familia es nuestra tierra querida Venezuela solo con esto pido que nos echen la mano que mucho la necesitamos y fuerza con los familiares que logran emigrar......

viernes, 2 de marzo de 2018

CONOCE MALAGA CIUDAD. TIENE COSAS ESPECTACULARES...!


Realmente, la Ciudad Genial......!!!!



Pasear por la Ciudad de Málaga y conocerla es realmente muy enriquecedor, te puedo asegurar que necesitarás mínimo 1 mes para disfrutar gran parte de esta bella Ciudad.- Si empezamos por los Museos, la Ciudad de Málaga tiene 37, te los  describo taxativamente, luego en el siguiente post te daré información más detallada de cada uno y su ubicación.
1.-Museo de Málaga.-
2.-Museo Picasso.-
3.-Museo Jorge Rando.-
4.-Centre Pompidou Málaga.-
5.-Museo Nacional de Aeropuertos y transporte aéreo.-
6.-Centro de Arte Contemporáneao de Málaga.-
7.-Fundación Picasso Museo Casa Natal.-
8.-Centro de Interpretación del Castillo de Gibralfaro.-
9.-Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM).-
10.-Museo de la Archicofradía de La Esperanza.-
11.-Colección del Museo Ruso San Petesburgo, Málaga.-
12.-Museo del Vino.-
13.-Museo Catedralicio.-
14.-Museo Arte Flamenco Peña Juan Breva.-
15.-Museo&Tour de Málaga Club de Futbol.-
16.-Museo de Vidrio y Cristal de Málaga.-
17.-Museo Félix Revello del Toro.-
18.-Museo Carmen Thyssen, Málaga.-
19.-Ars Málaga. Palacio Episcopal.-
20.-Museo Taurino de Málaga.-
21.-Museo y Basílica de Santa María, La Victoria.-
22.-Casa Gerald Brenan
23.-Principia. Centro de Ciencia.-
24.-Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga.-
25.-Museo de Arte y Costumbres Populares.-
26.-Yacimientos Arqueológicos de La Araña.-
27.-MIMMA. Museo Interactivo de la Música de Málaga.-
28.-Centro de Interpretación Teatro Romano.-
29.-Ecomuseo Lagar de Torrijos.-
30.-Centro de Arte de la Tauromaquia. Colección Juan Barco.-
31.-Museo Alborania. Aula del Mar.-
32.-Museo de la Semana Santa. Museo de Las Cofradías.-
33.-Museo de La Cofradía del Santo Sepulcro.-
34.-Museo Tesoro de La Cofradía de la Expiración.-
35.-Museo de La Cofradía de Estudiantes.-
36.-Sala de Exposiciones Arqueológicas de La Alcahazaba.-
37.-Museo del Cautivo y La Trinidad.-




Entre otras curiosidades, te puedo decir que:
1. La Catedral de Málaga es conocida como “la manquita” por la ausencia de una de sus dos torres.
2. En Málaga, se pide el café: largo, mitad, sombra, nube…
3. En el nuevo metro de Málaga los relojes son británicos y marcan los minutos cada 59 segundos en vez de 60. Curioso ¿verdad? 
4. El malagueño y conocido Pablo Picasso tiene el récord Guinness por ser el pintor profesional más prolífico del mundo con más de 13.000 pinturas, 100.000 estampados y grabados, 34.000 ilustraciones para libros y unas 300 esculturas y cerámicas.  
5. El Cementerio Inglés de Málaga es el cementerio más antiguo de la península para cristianos no católicos. Hay enterrados en él artistas como el poeta Jorge Guillén o el escritor Gerald Brenan.
6. Faros en España hay muchos, sin embargo los únicos faros que tienen género femenino son la farola del Mar en Tenerife y la Farola de Málaga.


7. El cenachero es uno de los símbolos de la ciudad ya que hace referencia a un oficio ya desaparecido en la región, en el cual los pescadores iban vendiendo su pescado por la ciudad con un cenacho de esparto colgado de sus hombros.
8. El festival de cine español de Málaga es el evento más importante de la industria cinematográfica española donde cada año reúne a los artistas y famosos de la industria del cine. 
9. La feria de Málaga tiene su origen al siglo XV, cuando se realizó la incorporación de Málaga a la corona de Castilla por los Reyes Católicos, que entraron en agosto de 1487.
10. El Puente de los Alemanes de la capital fue construido por el gobierno alemán en agradecimiento a la ayuda prestada por los malagueños en el naufragio de la fragata SMS Gneisenau en 1.900. Muchos malagueños con sus barcas no dudaron en socorrer y salvar a cuantos marinos pudieron.
11. La biznaga es uno de los símbolos de la ciudad, uniendo belleza y perfume en un elemento único. Consiste en colocar un ramillete de jazmines en el tallo de un cardo seco. Los biznagueros lo venden en las noches de verano.
12. ¿Sabías que en la Costa del Sol hay más de 300 días de sol al año?
13. El vino malagueño tiene 45 bodegas y 265 denominaciones.
14. Los malagueños son conocidos como “boquerones”, haciendo referencia a su pescado más común. Si vas a Málaga tienes que probar los boquerones fritos, una de las especialidades de su cocina.
15. La calle Larios es la calle principal y más conocida del centro histórico. Además, es peatonal y es la quinta calle comercial más cara de España.
Muchas cosas curiosas e interesantes tiene esta preciosa Ciudad.- Disfrútalas!!

Entrada destacada

COSAS QUE VER EN MALAGA GRATIS SIN GASTARTE 1 EURO!

Quieres ver cosas espectaculares de Málaga y gratis? No te llega tu presupuesto para salidas, pues aquí te la puedes pasar bien sin gast...